Versió catalanaVersión españolaEnglish version 

BASE DE DATOS  

 

 

 

   BÚSQUEDA:    
 
Autor
Título
Palabra clave
Ciudad
 
Tipología

Registros: 608

 

  íNDICES:

 
 

  Visualizando registro 401 a 410 de un total de 608
página inicial página anterior página siguiente página final
 

 

Tornar Volver
  Monumentos, personajes y hechos culminantes de la historia soriana

 

Autor:  Pérez Rioja, Antonio
Editor: El Correo
Lugar: Madrid
Año: 1883
Tipo de documento:  Ensayos y estudios
Materia: Arte (general)
Biblioteca: Biblioteca de Castilla y León
Resumen: Estudio escrito por Antonio Pérez Rioja que analiza los monumentos artísticos de Soria y su provincia. Entre los diversos conjuntos tratados hay las ruinas de Numancia y el monasterio de Santa María de Huerta. La obra también analiza vestigios epigráficos, armas, cuadros y monedas.
Id: 617




 

  Memoria sobre el estilo más conveniente para los edificios religiosos, sobre museos diocesanos y sobre juntas periciales consultivas : respecto a arquitectura, antigüedades y bellas artes sagradas

 

Autor:  Acosta de la Torre, Liborio
Editor: Tipografía de los Huérfanos
Lugar: Madrid
Año: 1889
Tipo de documento:  Conferencias
Materia: Órdenes religiosas
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Discurso presentado en el Congreso Católico Nacional de 1889 por Liborio Acosta de la Torre. Trata sobre el estilo arquitectónico más conveniente para los edificions religiosos, así como sobre la conveniencia de que cada Diócesis tenga un museo de arte cristiano, además de tratar temas como la restauración y el valor de los objetos que contengan.
Id: 614




 

  Catalogue de la collection de tableaux de feu son Altesse Royale l'Infante Marie Christine de Bourbon

 

Editor: Imprenta del Asilo de Huérfanos de S. C. de Jesús
Lugar: Madrid
Año: 1902
Tipo de documento:  Catálogos
Materia: Coleccionismo
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Catálogo de las obras de la colección de María Cristina de Borbón y Borbón-Dos Sicilias (1833-1902), que fue infanta de España. Casada con el infante Sebastián de Borbón y de Braganza (1811-1875), reconocido carlista, a su muerte heredó buena parte de su colección de arte.
Id: 610




 

  Enrique de Arfe : nuevos datos para su biografía

 

Autor:  Díaz-Jiménez y Molleda, Eloy
Editor: Imprenta de Ramona Velasco
Lugar: Madrid
Año: 1931
Tipo de documento:  Estudios sobre artistas
Materia: Biografías de artistas
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Biografía del orfebre Enrique de Arfe (1475-1545), artista que trabajó en España (León, Toledo, etc.), pero cuyo origen se supone que fue alemán. Junto con su hijo Juan Antonio de Arfe y su nieto, Juan de Arfe, forman una familia de gran reputación en la orfebrería castellana.
Id: 605



Enrique de Arfe : nuevos datos para su biografía

 

  Anuario de MCMXVI

 

Autor:  Museo Nacional de Artes Decorativas
Editor: Imprenta Clásica Española
Lugar: Madrid
Año: 1916
Tipo de documento:  Revistas
Materia: Artes decorativas
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Anuario ilustrado del Museo Nacional de Artes Industriales, creado el año 1913, correspondiente a 1916. Incluye muestras de mobiliario, telas, cerámica y otras artes decorativas. El museo cambió su nombre en el año 1932 por el de Museo de Artes Decorativas.
Id: 603




 

  La Casa del Greco : 26 de abril de 1913

 

Autor:  Espresati, Carlos G.
Editor: Imprenta de J. Layunta
Lugar: Madrid
Año: 1913
Tipo de documento:  Conferencias
Materia: Arquitectura
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Conferencia ofrecida por Carlos G. Espresati el día 26 de abril de 1913 sobre la Casa del Greco en Toledo, que se acababa de inaugurar, centrándose en la historia y las características del edificio.
Id: 602




 

  Glosario de voces de armería

 

Autor:  Leguina, Enrique de, 1841-1924
Editor: Librería de Felipe Rodríguez
Lugar: Madrid
Año: 1912
Tipo de documento:  Diccionarios
Materia: Armas
Biblioteca: Biblioteca de Castilla y León
Resumen: Diccionario compilado por D. Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz (1841-1928). La obra es una base para la clasificación científica de les armas y armaduras antiguas para diferenciar épocas y estilos a los aficionados a la armería.
Id: 600




 

  Discursos leídos ante la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la recepción pública del Sr. Eduardo Chicharro, el día 14 de mayo de 1922

 

Autor:  Chicharro y Agüera, Eduardo, 1873-1949
Editor: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Lugar: Madrid
Año: 1922
Tipo de documento:  Conferencias
Materia: Teoría del arte
Biblioteca: Biblioteca de Castilla y León
Resumen: Discurso leído por Eduardo Chicharro y Agüera (1873-1949) en su ingreso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El texto contiene un elogio a su predecesor, el pintor Francisco Domingo Marqués (1842-1920), y un estudio titulado 'Ciencia y arte del colorido'. La contestación fue a cargo de Marcelino Santa María.
Id: 593




 

  Catálogo monumental de España. Provincia de Salamanca (1901 - 1903)

 

Autor:  Gómez-Moreno, Manuel, 1870-1970
Editor: Ministerio de Educación y Ciencia, Servicio Nacional de Información Artística
Lugar: Madrid
Año: 1967
Tipo de documento:  Catálogos
Materia: Arquitectura
Biblioteca: Biblioteca de Castilla y León
Resumen: Catálogo monumental de la provincia de Salamanca escrito por Don Manuel Gómez-Moreno entre 1901-1903 y publicado en dos tomos en 1967. El primero estudia las manifestaciones artísticas de la provincia clasificadas en: período primitivo, romano, visigodo, musulmán y judaico, románico, gótico y renacimiento. El segundo tomo contiene un índice de los monumentos descritos y fotografías.
Id: 586




 

  Catálogo monumental de España. Provincia de Zamora: (1903-1905)

 

Autor:  Gómez-Moreno, Manuel, 1870-1970
Editor: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes
Lugar: Madrid
Año: 1927
Tipo de documento:  Catálogos
Materia: Arquitectura
Biblioteca: Biblioteca de Castilla y León
Resumen: Catálogo monumental de la provincia de Zamora escrito por Manuel Gómez-Moreno y publicado en dos tomos en 1927. El primer tomo presenta el estudio de las manifestaciones artísticas de Zamora clasificadas en: período primitivo, romano, visigodo, arte árabe, arte románico, gótico y renacimiento. El segundo tomo contiene un índice de los lugares descritos y fotografías, planos y detalles de cada uno de los monumentos.
Id: 585




 

   
página inicial pàgina anterior página siguiente página final
 


2010-2021

Coordinación y realización :Biblioteca d'Humanitats- crèdits - contacte

Ministerio de Cultura
 
UAB