Registros: 1725
|
|
Visualizando registro 1091 a 1100
de un total de 1725 |
|
Volver
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Leguina, Enrique de, 1841-1924
Editor: Librería de Fernando Fé
Lugar: Madrid Año: 1907
Tipo de documento: Ensayos y estudios
Materia: Orfebrería
Biblioteca: Biblioteca Nacional de España
Resumen: Estudio de Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz, que analiza las obras de arte en bronce. Los capítulos en que se divide la obra estudian el tema cronológicamente. El primero trata la denominada 'época clásica' con la descripción de objetos fenicios, íberos y romanos. El segundo capítulo se centra en los bronces de época árabe, mudéjar, romano-bizantina y gótica. El tercero estudia la época del renacimiento en la que analiza las figuras de los escultores Juan de Arfe y Pompeyo Leoni. El cuarto describe objetos de los siglos XVII y XVIII, y los bronces del Palacio del Retiro. Y en el quinto y sexto se analizan las obras en bronce relacionadas con la iglesia como son las cruces y las campanas.
Id: 635
|
|
|
|
|
|
Autor: Leguina, Enrique de, 1841-1924
Editor: Est. Tip. de Enrique Bergali
Lugar: Sevilla Año: 1897
Tipo de documento: Ensayos y estudios
Materia: Armas
Biblioteca: Biblioteca Nacional de España
Resumen: Breve estudio de Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz, dividido en cuatro capítulos que trata sobre los maestros espaderos. El primer capítulo describe diferentes consideraciones acerca de las espadas desde la antigüedad. El segundo capítulo estudia su fabricación. El tercero presenta los diferentes gremios y los precios de las armas. Y el cuarto recoge las normas de los gremios de maestros espaderos.
Id: 634
|
|
|
|
|
|
|
Autor: Leguina, Enrique de, 1841-1924
Editor: Librería de Fernando Fé
Lugar: Madrid Año: 1894
Tipo de documento: Ensayos y estudios
Materia: Orfebrería
Biblioteca: Biblioteca Nacional de España
Resumen: Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz, en este estudio pretende una primera aproximación al tema de la plata antigua española que tuvo una brillante y artística industria en la península. La obra se divide en nueve capítulos en los que se analiza el tema desde todas las épocas que van de la Edad Media hasta el siglo XVIII. También incluye una relación de los nombres de los artistas plateros más notables que trabajaron en España.
Id: 632
|
|
|
| |