Versió catalanaVersión españolaEnglish version 

BASE DE DATOS  

 

 

 

   BÚSQUEDA:    
 
Autor
Título
Palabra clave
Ciudad
 
Tipología

Registros: 1725

 

  íNDICES:

 
 

  Visualizando registro 1091 a 1100 de un total de 1725
página inicial página anterior página siguiente página final
 

 

Tornar Volver
  Exposición de escultura mariana (siglos XII-XX) : Sala de Pergaminos de la Biblioteca Pública : Catálogo

 

Autor:  Oliva Prat, Miguel
Editor: Dalmau Carles Pla
Lugar: Girona
Año: 1954
Tipo de documento:  Catálogos
Materia: Arte religioso
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Catálogo de la exposición dedicada a la evolución de la iconografia escultórica de la Virgen María a través del tiempo, desde la época románica, gótica, del Renacimiento, del Barroco hasta el estilo neoclásico. [...]
Id: 641



Exposición de escultura mariana

 

  Exposición de arte mariano : Fiestas de la Merced : Año Mariano de 1954 : Salón del Tinell

 

Editor: Gráficas El Tinell
Lugar: Barcelona
Año: 1954
Tipo de documento:  Catálogos
Materia: Fiestas y solemnidades
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Catálogo de la exposición de arte mariano celebrada en el Saló del Tinell de Barcelona en 1954. Incluye la lista de expositores y de obras expuestas.
Id: 640



Exposición de arte mariano

 

  Historial de la Asociación de Amigos de los Museos [1933-1947]

 

Autor:  Amigos de los Museos
Editor: Talleres Gráficos Rubiralta
Lugar: Barcelona
Año: 1945
Tipo de documento:  Fuentes documentales
Materia: Arte (general)
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Monografía que refleja la actividad de la Asociación de Amigos de los Museos desde sus inicios en 1933 hasta 1944, año de su publicación. Incluye información sobre las juntas directivas, socios, estatutos, así como de la historia de la entidad, mencionando las exposiciones que se han realizado, visitas culturales, donaciones, conferencias organizadas, etc.
Id: 639




 

  L'Excursionisme y l'arqueologia : conferència llegida en la vetllada del dis 17 de Janer[sic] 1902 celebrada en el Centre Excursionista de Catalunya

 

Autor:  Gudiol i Cunill, Josep, 1872-1931
Editor: Tipologia L'Avenç
Lugar: Barcelona
Año: 1902
Tipo de documento:  Conferencias
Materia: Arqueología
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Conferencia presentada el año 1902 sobre como la afición por el excursionismo en Cataluña puede desarrollar un interés por la arqueología y el arte que se encuentran en el territorio.
Id: 638




 

  El Mobiliari litúrgic : resum arqueológich

 

Autor:  Gudiol i Cunill, Josep, 1872-1931
Editor: Tipografia Balmesiana
Lugar: Vic
Año: 1920
Tipo de documento:  Ensayos y estudios
Materia: Artes decorativas
Biblioteca: Col·lecció particular
Resumen: Monografía publicada en Vic el año 1920 sobre el mobiliario litúrgico, su utilidad y su evolución a lo largo del tiempo.
Id: 637



El Mobiliari litúrgic : resum arqueológich

 

  Paraules : Revista mensual d'arts i literatura

 

Autor:  Garriga i Manich, Joan
Editor: Joan Sallent
Lugar: Sabadell
Año: 1922-1923
Tipo de documento:  Revistas
Materia: Arte (general)
Biblioteca: Universitat Autònoma de Barcelona
Resumen: Revista de arte y literatura, dirigida por Joan Garriga i Manich, se publicó entre 1922 y 1923.
Id: 636




 

  Obras en bronce. Apuntes reunidos por...

 

Autor:  Leguina, Enrique de, 1841-1924
Editor: Librería de Fernando Fé
Lugar: Madrid
Año: 1907
Tipo de documento:  Ensayos y estudios
Materia: Orfebrería
Biblioteca: Biblioteca Nacional de España
Resumen: Estudio de Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz, que analiza las obras de arte en bronce. Los capítulos en que se divide la obra estudian el tema cronológicamente. El primero trata la denominada 'época clásica' con la descripción de objetos fenicios, íberos y romanos. El segundo capítulo se centra en los bronces de época árabe, mudéjar, romano-bizantina y gótica. El tercero estudia la época del renacimiento en la que analiza las figuras de los escultores Juan de Arfe y Pompeyo Leoni. El cuarto describe objetos de los siglos XVII y XVIII, y los bronces del Palacio del Retiro. Y en el quinto y sexto se analizan las obras en bronce relacionadas con la iglesia como son las cruces y las campanas.
Id: 635




 

  Los Maestros espaderos : apuntes

 

Autor:  Leguina, Enrique de, 1841-1924
Editor: Est. Tip. de Enrique Bergali
Lugar: Sevilla
Año: 1897
Tipo de documento:  Ensayos y estudios
Materia: Armas
Biblioteca: Biblioteca Nacional de España
Resumen: Breve estudio de Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz, dividido en cuatro capítulos que trata sobre los maestros espaderos. El primer capítulo describe diferentes consideraciones acerca de las espadas desde la antigüedad. El segundo capítulo estudia su fabricación. El tercero presenta los diferentes gremios y los precios de las armas. Y el cuarto recoge las normas de los gremios de maestros espaderos.
Id: 634




 

  La Giralda: discurso pronunciado en el Ateneo Sevillano el día 8 de febrero de 1896

 

Autor:  Leguina, Enrique de, 1841-1924
Editor: Imp. de E. Rasco
Lugar: Sevilla
Año: 1896
Tipo de documento:  Conferencias
Materia: Arquitectura
Biblioteca: Biblioteca Nacional de España
Resumen: Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz, impartió esta conferencia que trata el tema de la Giralda en el Ateneo de Sevilla. El estudio es una recopilación de notas de prensa, y de las impresiones directas de la contemplación de la majestuosa torre sevillana.
Id: 633




 

  La Plata española. Apuntes reunidos por Enrique de Leguina

 

Autor:  Leguina, Enrique de, 1841-1924
Editor: Librería de Fernando Fé
Lugar: Madrid
Año: 1894
Tipo de documento:  Ensayos y estudios
Materia: Orfebrería
Biblioteca: Biblioteca Nacional de España
Resumen: Enrique de Leguina, Barón de la Vega de Hoz, en este estudio pretende una primera aproximación al tema de la plata antigua española que tuvo una brillante y artística industria en la península. La obra se divide en nueve capítulos en los que se analiza el tema desde todas las épocas que van de la Edad Media hasta el siglo XVIII. También incluye una relación de los nombres de los artistas plateros más notables que trabajaron en España.
Id: 632




 

   
página inicial pàgina anterior página siguiente página final
 


2010-2021

Coordinación y realización :Biblioteca d'Humanitats- crèdits - contacte

Ministerio de Cultura
 
UAB